De hecho, se ha comprobado que el consumo moderado de cerveza ( 300 cc en hombre y 200 cc en mujeres al día) reduce las grasas en el metabolismo y regula la presión aterial.
el consumo moderado de cerveza al ser bajo en sodio es ideal para acompañar en la dieta de personas hipertensas y también que aquellos que consumen alcohol de manera moderada han demostrado tener menor incidencia de úlceras estomacales y registran normal presión sanguínea
es la bebida alcohólica que menor aporte calórico tiene 42 cal. por cada 100 gramos, incluso se acerca a los niveles de un jugo de naranja que sólo tiene 39 calorías por 100 gramos; superando incluso a un vaso de leche que aporta 63 calorías por cada 100 gramos.
la cerveza no contiene grasas ni azúcares, esto por la condición natural de todos sus componentes: agua, malta, cebada y lúpulo; en cambio tienen alto nivel de hidratos de carbono, vitaminas y proteínas, que son altamente recomendables para la persona en cantidades moderadas.
la cerveza facilita la digestión, genera mayor secreción de jugos gástricos y estimula el apetito, y aquí está la clave para comprobar que no es la responsable del aumento de peso en las personas, sino que los alimentos que se consumen en conjunto con la cerveza influyen en el desbarajuste de la nutrición personal.
la cerveza tiene un alto nivel diurético, por lo que deshincha y rehidrata, por lo que el Estudio “Cerveza y Salud” realizado por el Centro Cerveza y Salud (España) concluye que “la cerveza no es un alimento completo, pero sí es muy valioso por sus vitaminas, hidratos de carbono, aminoácidos y es bajo en sodio”.
Por todos estos motivos es que la “pancita cervecera” es un mito que hay que derribar, y para mayor refuerzo es que en Italia, uno de los países con mayor consumo de cerveza, se le designa como “panza di vino” por presentar en sus dos versiones: tinto y blanco, más del doble de calorías que la cerveza
las personas adultas sanas que consumen de forma moderada bebidas fermentadas, como cerveza o vino tinto, podrían estar más protegidas frente a enfermedades infecciosas, ya que su ingesta produce un efecto inmunomodulador (modificación de la respuesta inmune por medio de la administración de sustancias que poseen la capacidad de regular el sistema inmunitario)
La cerveza mejora la salud cardiovascular y retrasa la menopausia, según un estudio
El consumo moderado de cerveza está relacionado con la mejora de la salud cardiovascular y el retraso de la menopausia. Además esta bebida nutritiva contiene antioxidantes naturales, que frenan el envejecimiento.
Un tercio de cerveza al día aporta un 10 por ciento de las necesidades diarias de ácido fólico
Investigadores afirman que cerveza tiene efecto antiinflamatorio
Beber cerveza actúa positivamente sobre los procesos inflamatorios y algunas enfermedades crónicas, según un estudio divulgado hoy por la facultad de Medicina de la Universidad de Innsbruck.
Ocupar espacio
Esto lo sabe bien cualquier coleccionista de latas o botellas de cerveza. Al principio todo es ilusión, incluso reservas orgulloso un lugar de tu casa bastante visible para que todos sepan que estás haciendo colección de cervezas. Pero no nos engañemos, qué coleccionista no se ve desbordado una vez que el número de cervezas crece desmesuradamente. Si no sabes con que ocupar una estantería una solucción puede ser esta, pero ten cuidado, como te enganches luego acabarás quitando los libros y los discos para dejar sitio a las latas, botellas, copas, etc.
Apagar un fuego
Si no tenemos a mano un extintor podemos hacer uso de algunas cervezas. Latas o botellas. En caso de necesidad sólo hay que agitar y rociar.
En la cocina
Aparte de refrescarnos mientras estamos cocinando también podemos utilizarlas para ablandar la carne. Tranquilos porque no altera el sabor de la carne, como sucede con caldos a base de vino o vinagre. Practica algunos agujeros en la carne, ponla en una fiambrera o en una gran bolsa hermética y añade la cerveza -la ale inglesa, una cerveza clara muy alcohólica, es ideal para el buey-. Deja macerar algunas horas, mucho mejor toda la noche. No te bebas el macerarado.
Pisapapeles
Una cerveza llena puede servirnos de pisapapeles en caso de no disponer de uno y presentarse una
ventisca.
Abrillantador
Gracias a su acidez, a su contenido alcohólico y a la presencia de algunos compuestos orgánicos activos debidos a la fermentación sirve para abrillantar los objetos de cobre. Basta con verter un poco, dejar actuar y secar con un trapo. Funciona bien con todas las ollas de metal antiguas.
Lavarse el pelo
Vierte 250 ml en una olla y déjala hervir hasta que se reduzca a un cuarto. De esta manera se elimina el alcohol, que podría resecarte el pelo. Deja enfriar, luego mezcla con 250 ml de tu champú preferido. Ponlo todo en una botella vacía y utilízalo como un champú normal. Tu pelo se volverá más brillante y sano. Si no te gusta cocinar, prueba el champús a la cerveza en el mercado.
Aflojar las tuercas oxidadas
Vierte encima un poco de cerveza y espera algunos segundos. La carbonatación contribuye a romper el óxido.
Revitalizar el césped
La cerveza, por su efecto acidificante sobre el terreno, sirve de detergente para algunos hongos y parásitos. El consejo es vaporizar cerveza casera -o la que no contenga sustancias químicas añadidas- sobre las partes empobrecidas del césped. Siendo un líquido orgánico rico en azúcares fermentados y levaduras que aportan vitaminas del grupo B, enriquece el terreno.
Cocer al vapor
Llena una olla para cocer al vapor con agua y cerveza, a partes iguales, y ponla a hervir. Cuece al vapor el marisco o los moluscos que quieras hasta que se abran las conchas. Así de fácil. La cerveza les aportará un gustillo especial.
Expulsar una piedra del riñón
Como ciertamente habrás notado, la cerveza es diurética, es decir ayuda a lavar los riñones y la vejiga. Esto no significa que debas tirártela por encima. Eso si, puede serte de ayuda si tienes una infección en la vejiga o una piedra en el riñón, dado que el agua pobre en minerales está especialmente indicada para tal fin -sustancias como oligosacáridos y aglutininas, favorecen la dilatación del uréter, esto es, los tubos que conectan los riñones a la vejiga, facilitando el tránsito de la piedra más rápidamente-.
Aniquilar las cucarachas
Reúne algunos tarros de salsa -o frascos parecidos de boca ancha- y llénalos de cerveza de escasa calidad. Luego entiérralos a unos 5 metros de tu jardín, de tu chica o cualquier otra cosa que intentes proteger. Hazlo de manera que los bordes de los tarros permanezcan algo por encima del nivel del terreno. No se sabe por qué razón, pero a las cucarachas les encanta la cerveza, por tanto caerán en las trampas, saltarán allí dentro y se ahogarán.
Enfriar los músculos doloridos
Las latas de cerveza heladas, o simplemente muy frías, son perfectas como bolsas de hielo. Apoya una a la zona que te duele, tanto sea un músculo, como se trate de una quemadura solar en el escote o un persistente molesto dolor de cabeza. Con una venda procede a atar una lata grande detrás del muslo, o bien emplea una cinta contra el sudor para comprimirla contra el codo, después de, por ejemplo, un maratoniano partido de tenis. Por si no lo sabías, el metal transmite el frío muy rápidamente. Sin embargo pon una tela fina entre la piel y la lata, para evitar una quemadura no deseada a consecuencia del frío.
Aliviar el cansancio de los pies
Vierte un par de latas frías en un cubo y sumerge tus pinreles. La cerveza helada puede aliviar el cansancio de los pies, gracias al gas, a la modesta cantidad de alcohol y a un conglomerado de sustancias que favorecen la circulación.
Engañar al propietario tacaño
¿Vives en un piso al que el propietario pone la calefacción, manteniendo la temperatura al mínimo? Deja helar una lata de cerveza en el congelador, luego ponla al lado del termostato. Con el frío de la cerveza, dicho termostato creerá que la temperatura ha bajado y aumentará de potencia.
Asar el pollo
Para preparar el pollo borracho compra algunos pollos medianos y 6 latas de cerveza. Bebe media lata, corta la parte superior del envase y añádele una cucharita de pimienta y un decilitro de salsa Worcestershire, 2 cucharas de caldo de cangrejo y una cucharada de salsa criolla -todo lo encuentras en tiendas especializadas en comidas de todo el mundo-. Luego coloca la lata en el pollo y ponlo de pie sobre la barbacoa. Al evaporarse, la mezcla embadurnará el pollo de sabor. La cocción requiere aproximadamente una hora.
Dominar los mechones rebeldes
Unas gotas de cerveza pringan lo suficiente para dominar repentinas rebeliones de cejas y mechones de pelo. Mójate el dedo índice y moldea el mechón con naturalidad, como lo harías con tu gel fijador. Cualquier espejo te alertará de la conveniencia del plan.
Arma defensiva
Nunca he tenido que utilizar todavía una cerveza para este fin, pero en el cine no es raro ver como utilizan una cerveza como arma defensiva ante un agresor que amenaza con una navaja. Antes de nada es importante romper la cerveza para crear partes cortantes. También sirve como relajante, es decir, estacazo en la cabeza de tu agresor puede hacer que se calme durante un buen rato, o que se enfurezca más todavía si tiene una cabeza muy dura.
Si vamos a conducir
Tranquilos no me he vuelto loco. De hecho desde estas páginas siempre recomiendo un consumo responsable, es decir, nada de beber alcohol antes de conducir. En este caso me refiero a la cerveza sin alcohol. Cuantas veces salimos a divertirnos y no podemos ingerir una bebida que nos gusta porque tiene alcohol, pues bien, para eso están las cervezas que no lo tienen, para poder disfrutar de la rubia espumosa incluso si vamos a conducir.
Portalápices
Sencillo. Nos bebemos una lata de cerveza y después, con cuidado, quitamos la parte superior de forma que nos quede en forma de vaso y así obtener un objeto original donde dejar los lápices, bolígrafos, etc.
Espuma para el pelo
Si tienes el pelo ondulado o rizado y se te ha acabado la espuma del pelo, prueba con la siguiente solución: lávate el pelo como siempre, quita el exceso de humedad con una toalla y, a continuación, échate un poco de cerveza. No tienes que aclarar. Tu pelo quedará rizado, brillante, suelto y, además, no se estropea.
el consumo moderado de cerveza al ser bajo en sodio es ideal para acompañar en la dieta de personas hipertensas y también que aquellos que consumen alcohol de manera moderada han demostrado tener menor incidencia de úlceras estomacales y registran normal presión sanguínea
es la bebida alcohólica que menor aporte calórico tiene 42 cal. por cada 100 gramos, incluso se acerca a los niveles de un jugo de naranja que sólo tiene 39 calorías por 100 gramos; superando incluso a un vaso de leche que aporta 63 calorías por cada 100 gramos.
la cerveza no contiene grasas ni azúcares, esto por la condición natural de todos sus componentes: agua, malta, cebada y lúpulo; en cambio tienen alto nivel de hidratos de carbono, vitaminas y proteínas, que son altamente recomendables para la persona en cantidades moderadas.

la cerveza facilita la digestión, genera mayor secreción de jugos gástricos y estimula el apetito, y aquí está la clave para comprobar que no es la responsable del aumento de peso en las personas, sino que los alimentos que se consumen en conjunto con la cerveza influyen en el desbarajuste de la nutrición personal.
la cerveza tiene un alto nivel diurético, por lo que deshincha y rehidrata, por lo que el Estudio “Cerveza y Salud” realizado por el Centro Cerveza y Salud (España) concluye que “la cerveza no es un alimento completo, pero sí es muy valioso por sus vitaminas, hidratos de carbono, aminoácidos y es bajo en sodio”.
Por todos estos motivos es que la “pancita cervecera” es un mito que hay que derribar, y para mayor refuerzo es que en Italia, uno de los países con mayor consumo de cerveza, se le designa como “panza di vino” por presentar en sus dos versiones: tinto y blanco, más del doble de calorías que la cerveza
las personas adultas sanas que consumen de forma moderada bebidas fermentadas, como cerveza o vino tinto, podrían estar más protegidas frente a enfermedades infecciosas, ya que su ingesta produce un efecto inmunomodulador (modificación de la respuesta inmune por medio de la administración de sustancias que poseen la capacidad de regular el sistema inmunitario)
La cerveza mejora la salud cardiovascular y retrasa la menopausia, según un estudio
El consumo moderado de cerveza está relacionado con la mejora de la salud cardiovascular y el retraso de la menopausia. Además esta bebida nutritiva contiene antioxidantes naturales, que frenan el envejecimiento.
Un tercio de cerveza al día aporta un 10 por ciento de las necesidades diarias de ácido fólico
Investigadores afirman que cerveza tiene efecto antiinflamatorio
Beber cerveza actúa positivamente sobre los procesos inflamatorios y algunas enfermedades crónicas, según un estudio divulgado hoy por la facultad de Medicina de la Universidad de Innsbruck.

Ocupar espacio
Esto lo sabe bien cualquier coleccionista de latas o botellas de cerveza. Al principio todo es ilusión, incluso reservas orgulloso un lugar de tu casa bastante visible para que todos sepan que estás haciendo colección de cervezas. Pero no nos engañemos, qué coleccionista no se ve desbordado una vez que el número de cervezas crece desmesuradamente. Si no sabes con que ocupar una estantería una solucción puede ser esta, pero ten cuidado, como te enganches luego acabarás quitando los libros y los discos para dejar sitio a las latas, botellas, copas, etc.
Apagar un fuego
Si no tenemos a mano un extintor podemos hacer uso de algunas cervezas. Latas o botellas. En caso de necesidad sólo hay que agitar y rociar.
En la cocina
Aparte de refrescarnos mientras estamos cocinando también podemos utilizarlas para ablandar la carne. Tranquilos porque no altera el sabor de la carne, como sucede con caldos a base de vino o vinagre. Practica algunos agujeros en la carne, ponla en una fiambrera o en una gran bolsa hermética y añade la cerveza -la ale inglesa, una cerveza clara muy alcohólica, es ideal para el buey-. Deja macerar algunas horas, mucho mejor toda la noche. No te bebas el macerarado.
Pisapapeles
Una cerveza llena puede servirnos de pisapapeles en caso de no disponer de uno y presentarse una

Abrillantador
Gracias a su acidez, a su contenido alcohólico y a la presencia de algunos compuestos orgánicos activos debidos a la fermentación sirve para abrillantar los objetos de cobre. Basta con verter un poco, dejar actuar y secar con un trapo. Funciona bien con todas las ollas de metal antiguas.
Lavarse el pelo
Vierte 250 ml en una olla y déjala hervir hasta que se reduzca a un cuarto. De esta manera se elimina el alcohol, que podría resecarte el pelo. Deja enfriar, luego mezcla con 250 ml de tu champú preferido. Ponlo todo en una botella vacía y utilízalo como un champú normal. Tu pelo se volverá más brillante y sano. Si no te gusta cocinar, prueba el champús a la cerveza en el mercado.
Aflojar las tuercas oxidadas
Vierte encima un poco de cerveza y espera algunos segundos. La carbonatación contribuye a romper el óxido.
Revitalizar el césped
La cerveza, por su efecto acidificante sobre el terreno, sirve de detergente para algunos hongos y parásitos. El consejo es vaporizar cerveza casera -o la que no contenga sustancias químicas añadidas- sobre las partes empobrecidas del césped. Siendo un líquido orgánico rico en azúcares fermentados y levaduras que aportan vitaminas del grupo B, enriquece el terreno.
Cocer al vapor
Llena una olla para cocer al vapor con agua y cerveza, a partes iguales, y ponla a hervir. Cuece al vapor el marisco o los moluscos que quieras hasta que se abran las conchas. Así de fácil. La cerveza les aportará un gustillo especial.
Expulsar una piedra del riñón
Como ciertamente habrás notado, la cerveza es diurética, es decir ayuda a lavar los riñones y la vejiga. Esto no significa que debas tirártela por encima. Eso si, puede serte de ayuda si tienes una infección en la vejiga o una piedra en el riñón, dado que el agua pobre en minerales está especialmente indicada para tal fin -sustancias como oligosacáridos y aglutininas, favorecen la dilatación del uréter, esto es, los tubos que conectan los riñones a la vejiga, facilitando el tránsito de la piedra más rápidamente-.
Aniquilar las cucarachas
Reúne algunos tarros de salsa -o frascos parecidos de boca ancha- y llénalos de cerveza de escasa calidad. Luego entiérralos a unos 5 metros de tu jardín, de tu chica o cualquier otra cosa que intentes proteger. Hazlo de manera que los bordes de los tarros permanezcan algo por encima del nivel del terreno. No se sabe por qué razón, pero a las cucarachas les encanta la cerveza, por tanto caerán en las trampas, saltarán allí dentro y se ahogarán.
Enfriar los músculos doloridos
Las latas de cerveza heladas, o simplemente muy frías, son perfectas como bolsas de hielo. Apoya una a la zona que te duele, tanto sea un músculo, como se trate de una quemadura solar en el escote o un persistente molesto dolor de cabeza. Con una venda procede a atar una lata grande detrás del muslo, o bien emplea una cinta contra el sudor para comprimirla contra el codo, después de, por ejemplo, un maratoniano partido de tenis. Por si no lo sabías, el metal transmite el frío muy rápidamente. Sin embargo pon una tela fina entre la piel y la lata, para evitar una quemadura no deseada a consecuencia del frío.
Aliviar el cansancio de los pies
Vierte un par de latas frías en un cubo y sumerge tus pinreles. La cerveza helada puede aliviar el cansancio de los pies, gracias al gas, a la modesta cantidad de alcohol y a un conglomerado de sustancias que favorecen la circulación.
Engañar al propietario tacaño
¿Vives en un piso al que el propietario pone la calefacción, manteniendo la temperatura al mínimo? Deja helar una lata de cerveza en el congelador, luego ponla al lado del termostato. Con el frío de la cerveza, dicho termostato creerá que la temperatura ha bajado y aumentará de potencia.

Asar el pollo
Para preparar el pollo borracho compra algunos pollos medianos y 6 latas de cerveza. Bebe media lata, corta la parte superior del envase y añádele una cucharita de pimienta y un decilitro de salsa Worcestershire, 2 cucharas de caldo de cangrejo y una cucharada de salsa criolla -todo lo encuentras en tiendas especializadas en comidas de todo el mundo-. Luego coloca la lata en el pollo y ponlo de pie sobre la barbacoa. Al evaporarse, la mezcla embadurnará el pollo de sabor. La cocción requiere aproximadamente una hora.
Dominar los mechones rebeldes
Unas gotas de cerveza pringan lo suficiente para dominar repentinas rebeliones de cejas y mechones de pelo. Mójate el dedo índice y moldea el mechón con naturalidad, como lo harías con tu gel fijador. Cualquier espejo te alertará de la conveniencia del plan.
Arma defensiva
Nunca he tenido que utilizar todavía una cerveza para este fin, pero en el cine no es raro ver como utilizan una cerveza como arma defensiva ante un agresor que amenaza con una navaja. Antes de nada es importante romper la cerveza para crear partes cortantes. También sirve como relajante, es decir, estacazo en la cabeza de tu agresor puede hacer que se calme durante un buen rato, o que se enfurezca más todavía si tiene una cabeza muy dura.
Si vamos a conducir
Tranquilos no me he vuelto loco. De hecho desde estas páginas siempre recomiendo un consumo responsable, es decir, nada de beber alcohol antes de conducir. En este caso me refiero a la cerveza sin alcohol. Cuantas veces salimos a divertirnos y no podemos ingerir una bebida que nos gusta porque tiene alcohol, pues bien, para eso están las cervezas que no lo tienen, para poder disfrutar de la rubia espumosa incluso si vamos a conducir.
Portalápices
Sencillo. Nos bebemos una lata de cerveza y después, con cuidado, quitamos la parte superior de forma que nos quede en forma de vaso y así obtener un objeto original donde dejar los lápices, bolígrafos, etc.

Si tienes el pelo ondulado o rizado y se te ha acabado la espuma del pelo, prueba con la siguiente solución: lávate el pelo como siempre, quita el exceso de humedad con una toalla y, a continuación, échate un poco de cerveza. No tienes que aclarar. Tu pelo quedará rizado, brillante, suelto y, además, no se estropea.
ESTE FUE UN MENSAJE DE MAURITOO QUE APORTA BOLUDECES AL BLOG...
SI NO ENTIENDEN LA LETRA ES PORQUE TOY RE MAMA'O..
1 comentario:
ME PARECE MUY INTERESANTE EL ARTICULO...ESPERO QUE TODO SEA CIERTO PORQUE ME ENCANTA LA PILSEN Y PARECE Q A VECES ME SUBE LA PRESION...JAJA..
OJALA Q ASI SEA
Publicar un comentario